Saltar al contenido
Cultura Azul

Sonzacate

Sonzacate El Salvador

Perteneciente al departamento de Sonsonate, Sonzacate es un municipio que se ubica en los valles de las riberas del río Sensunapan.

La extensión de su territorio abarca unos 8.40 Km² y se encuentra a una altura de 270 metros sobre el nivel del mar. Según los datos obtenidos por el censo poblacional del año 2007, Sonzacate alberga a poco más de 25,000 habitantes.

Datos geográficos

El municipio de Sonzacate limita sus fronteras con Nahuizalco al norte, Sonsonate al sur, al este con Izalco y con Nahuizalco y Sonsonate al este.

Posee un clima cálido y las temporadas de lluvia tienen una frecuencia aceptable. A través del municipio corren los ríos Ceniza Sensunapan, que también es conocido como el Río Grande de Sonsonate.

La división administrativa de este pequeño municipio comprende a dos cantones (El Almendro y El Mojón) y 12 caseríos.

Datos fundacionales

El nombre de Sonzacate proviene del término náhuat Centzunzacat o Tzonzacat, el cual se traduce como “zacate grande” o “manojo de zacate”. Sin embargo, algunos historiadores lo traducen como “cuatrocientas hierbas”.

La fundación de esta ciudad tiene orígenes prehispánicos. A finales del siglo XVII, estos terrenos pertenecían a la Hacienda Sonzacate, cuyo dueño era don Juan Díaz Gómez.

Este hombre, al no contar con un sucesor legítimo, decidió dejar sus tierras en el testamento a los arrendatarios y colonos.

Sin embargo, la única condición que dejó antes de morir para que la transición fuera legal, es que se fundara un pueblo en sus terrenos bajo el nombre de San Miguel. Dado que don Juan Díaz Gómez era un hombre devoto a San Miguel de Arcángel.

Dicho y hecho, el poblado fue fundado un 8 de mayo de 1732, bajo el nombre de San Miguel Sonzacate. Para el año 1770, según los registros de Pedro Cortés, esta nueva población contaba en aquella época con menos de 400 habitantes.

Años después, en 1901, debido a un Decreto Legislativo de la administración del General Tomás Regalado Romero, este municipio fue suprimido e integrado como un barrio del municipio de Sonsonate.

No obstante, esta decisión fue anulada un 21 de abril del año 1904, cuando se proclamó nuevamente como un municipio autónomo del departamento de Sonsonate.

Desarrollo económico

La economía de Sonzacate se basa fundamentalmente en la actividad agrícola. En sus amplios terrenos, se cultivan cereales, granos del famoso café salvadoreño, cacao y cañas de azúcar.

Además, también son especialistas en el desarrollo de pastizales. Esto, en beneficio de la segunda actividad económica más grande del municipio: la crianza de ganado vacuno.

Ruta turística

Sonzacate no es conocido por un ser un destino con una potente explotación turística. Sin embargo, posee algunos lugares de interés para quienes adoran hacer turismo nacional.

Entre estos destacan: la iglesia local, los parques recreativos y las numerosas canchas deportivas. Además de algunos restaurantes de comida típica.

  • Parroquia San Miguel: De estilo colonial y fundado en el año 1983, es uno de los principales atractivos turísticos del municipio dado su arquitectura interna y externa. Alrededor de la iglesia es posible encontrar distintos puestos de comida, un parque municipal y comedores públicos donde pasar de un rato agradable.
  • Ruinas de la Iglesia de Sozacate: Esta iglesia colonial fue construida durante el año 1660. Originalmente, el proyecto inició de mano de los españoles, sin embargo lo abandonaron. Dejando en mano de los pobladores la tarea de terminarla. En la actualidad, este lugar se encuentra totalmente abandonado.
  • Parque Acuático Ágape: Un lugar donde tanto los más pequeños como los adultos pueden pasar un momento de relajación y frescura. Cuenta con un servicio de desayuno, almuerzo, comida rápida y bebidas refrescantes de la mano de restaurante Doña Laura. Su horario de atención es de lunes a domingo, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Reencuentro Sonsonateco: Es un evento festivo llevado a cabo por la Asociación Ágape. Cada año, logra juntar a más de 2000 asistentes durante los últimos días del mes de enero, como un acto de entrada para las próximas fiestas patronales. En este evento se realizan shows de baile, ferias, desfiles y ventas de comida.
  • Arqueología: Cerca de la Poza Bululú, la cual se ubica en la Hacienda El Sauce, en las cercanías del Río Sensunapan. Allí se localiza la llamada “Cueva del Indio”, un lugar donde se han encontrados numerosos restos arqueológicos.

Costumbres y tradiciones

Las fiestas patronales de Sonzacate se celebran durante el 25 al 29 de septiembre, en honor de su santo patrono, San Miguel Arcángel.

Durante estos días, se realizan varias procesiones religiosas y eventos sociales y recreativos para toda la localidad.

En la actualidad, el municipio de Sonzacate conserva el título de pueblo. Para llegar a este encantador y pequeño municipio desde San Salvador, es necesario tomar la Carretera Panamericana hasta llegar al desvío ubicado en el kilómetro 60.