Saltar al contenido
Cultura Azul

Santa Catarina Masahuat

Santa Catarina Masahuat El Salvador

Santa Catarina Masahuat es un municipio que pertenece al departamento de Sonsonate, El Salvador. La extensión de su territorio es de 30.92 Km² y se encuentra a una altura de 720 metros sobre el nivel del mar.

Según el censo poblacional realizado en el año 2007, esta población alberga casi 19,000 habitantes.

Datos geográficos

Este municipio limita sus fronteras con Salcoatitán al norte, San Antonio del Monte y Santo Domingo Guzmán al sur, al oeste con San Pedro Puxtla y Apaneca, y al este con Nahuizalco.

En la zona más alta del municipio, se encuentra irrigado río La Barranca. La principal fuente fluvial de la localidad.

La división administrativa de su zona rural consiste en 4 cantones (Cuyuapa, El Matasano, Las Peñas y San Rafael) y 26 caseríos. Mientras que, su zona urbana se divide en 4 barrios (San José, La Cruz, El Rosario y El Calvario) y 6 colonias.

El municipio de Santa Catarina Masahuat se localiza a 74 kilómetros de distancia de San Salvador, la capital de la nación.

Datos fundacionales

El nombre Masahuat (También puede pronunciarse como Mazahuat, Mazahuatán o Matzathuat) es de origen prehispánico y proviene del idioma náhuat. Se traduce como: “Lugar que tiene venados” o “Lugar de venados”.

Este pueblo fue originalmente fundado por los indígenas yaquis o pipiles, quienes solían pastorear venados blancos. Para el año 1550, el pueblo sólo contaba con 400 habitantes.

Durante la época de la colonia, el pueblo formaba parte de la Alcaldía Mayor de Sonsonate. En aquél entonces, había alrededor de 780 habitantes, lo que representaba a más de 150 familias indígenas.

Posteriormente, en el año 1770, pasó a integrarse al distrito de Nahuizalco. Luego, en 1824, se incorporó al departamento de Sonsonate.

Para el año 1859, el pueblo contaba con 676 habitantes. Durante este tiempo, la mayoría de los habitantes se dedicaban a la elaboración de petates; un tipo de alfombra tejida.

En el año 1915, este municipio fue destruido casi en su totalidad por un terremoto que sacudió a la nación un 6 de septiembre.

Años más tarde, en 1932, el pueblo se vería afectado nuevamente por el Levantamiento Campesino; una serie de protestas por el exterminio de las comunidades indígenas.

Desarrollo económico

En la actualidad, el desarrollo económico de Santa Catarina Masahuat se basa, fundamentalmente, en el cultivo de granos básicos y del renombrado café salvadoreño; el cual genera la mayor actividad económica del municipio.

Por otro lado, también se dedican a la ganadería. En sus terrenos, es muy común ver fincas que se dedican a la crianza de ganado vacuno, porcino y aves de corral.

Ruta turística

Aunque este municipio no es principalmente conocido por su atractivo turístico, si cuenta con algunos lugares que son del interés de muchos visitantes que desean realizar turismo nacional.

Entre estos, destacan: el Río Tepechapa, el Remolino, la Poza La Cantera y los atractivos naturales de El Pino y El Porrón.

El Chorrón: Para los amantes del ecoturismo, puedes acercarse a El Chorrón. Un nacimiento de agua cristalina donde los visitantes pueden darse un refrescante baño.

Además, es un sitio con cierto misticismo. Según la leyenda, se dice que originalmente, este nacimiento de agua se encontraba en el centro del pueblo; sin embargo, una noche se trasladó misteriosamente al lugar donde se ubica actualmente.

Los habitantes de Santa Catarina son conocidos por ser personas muy amables. A cualquier lugar que te dirijas, serás recibido con mucha cordialidad y disfrutarás de los distintos sabores y aromas que este pueblo tiene para ofrecer.

Asimismo, el mejor lugar para disfrutar del alegre espíritu del municipio, es durante las celebraciones de las fiesta patronales, entre los bailes y desfiles.

Costumbres y tradiciones

En el municipio se llevan a cabo las fiestas patronales los días del 17 al 25 de noviembre. Celebración en honor de su santa patrona, Catalina de Alejandría.

Es una festividad tan importante, que la alcaldía del municipio promueve las fiestas un mayor disfrute de los habitantes. Hay puestos ambulantes de comida, las casas y calles son adornadas y se realizan actos folclóricos y recitales.

Actualmente, Santa Catarina Masahuat conserva su título de pueblo. Sus calles son mayormente de asfalto, aunque muchas otras son de cemento.

La mayoría de las paredes frontales de las viviendas están pintadas con murales que reflejan la dura historia del municipio.

Su casco urbano cuenta con un parque rodeado de oficinas del gobierno. A pocos pasos, se ubica la Parroquia, cuya construcción es de estilo moderno.

Para llegar a Santa Catarina, puedes tomar la Carretera hacia Sonsonate y en el kilómetro 12 encontrarás el desvío hacia este pueblo.

Otra forma de llegar es tomar un autobús desde San Salvador, el cual transita a través de la Ruta 430. Adéntrate a Santa Catarina Masahuat para conocer su cultura e historia.