Saltar al contenido
Cultura Azul

San Sebastián Salitrillo

San Sebastián Salitrillo El Salvador

San Sebastián Salitrillo es un pequeño y pintoresco pueblo de El Salvador en América Central. Este país centroamericano está dividido en 14 departamentos y 262 municipios.

Estos constituyen el soporte del país, cada uno de ellos con su historia, su cultura, su estructura política, su folklore, su gastronomía, sus zonas recreativas o turísticas que los caracterizan.

Datos Geográficos

En el Departamento de Santa Ana, limitando al norte con el municipio El Porvenir del Distrito de Chalchuapa, al este con el municipio Santa Ana y al sur y al oeste con el municipio Chalchuapa, se encuentra el pueblo de San Sebastián Salitrillo.

San Sebastián Salitrillo es un pueblo relativamente pequeño. Tiene una extensión total de 42,23 Kilómetros cuadrados y una población de 31.313 habitantes.

Este municipio se caracteriza por estar ubicado en la zona intertropical, por lo tanto, es de clima tropical seco y cálido, pero con temperaturas agradables por la gran cantidad de especies vegetales que crecen allí.

Su vegetación está formada mayormente por bosques húmedos subtropicales donde prosperan muchas variedades de árboles: cedro, pino, roble, laurel, manzano, rosa, pepeto, chichipato, carao, ceiba y otros.

También existe una cantidad considerable de fincas y cafetales adornados por la impetuosa sierra de Ilamatepeq-Apaneca que se encuentra hacia el sur del municipio y que proporciona un aire fresco y puro.

En cuanto al relieve, como se sabe, San Sebastián Salitrillo es un valle, y de acuerdo, a esta forma particular de configuración, en él desembocan pequeñas quebradas.

Su río principal es el Amulunga. Entre la fauna local se encuentran variedades importantes de aves, reptiles y anfibios.

Datos Fundacionales

El Valle de San Sebastián Salitrillo fue fundado el 1º de marzo del año 1885. En ese mismo año, pero en el mes de septiembre, el Valle de San Sebastián deja de considerarse como tal y pasa a ser Villa y a ser denominado como Pueblo.

Poco a poco, se fueron construyendo los escenarios necesarios para la vida de la comunidad: Campo deportivo, Iglesia, escuela, calles y principales avenidas.

Ya en el año de 1886, para ser exactos, el 18 de junio, se estableció en términos legales (levantamiento de un Acta) que el municipio de San Sebastián iba a tener una determinada distribución espacial de la población (demarcación jurisdiccional), la cual comprendía el Valle de Salitrillo, Los Cantones, Los Amantes y San Luis.

Desarrollo Económico

Entre las actividades económicas e industriales de San Sebastián Salitrillo se pueden diferenciar claramente dos grandes grupos. El primero lo abarca la Empresa Ciudad Real, ubicada en el Casco Urbano.

Allí se encuentran los principales almacenes, micro negocios, agencias bancarias, tiendas y todo tipo de ventas.

El segundo gran grupo corresponde a los beneficios derivados del cultivo y cosecha del café. En San Sebastián Salitrillo hay grandes productores de este rubro; gran parte de su espacio geográfico está ocupado por estos arbustos, sin embargo, también son importantes, los cultivos de pastos, granos y guineos como las bananas y los plátanos.

Alrededor de la gran producción cafetalera se han organizado exitosas empresas dedicadas al procesamiento de la semilla del cafeto como Beneficio El Mono o Bexcafé, Beneficio Monte Alegre o UNEX, Beneficio Venecia como Exportadora San Rafael, Beneficio Galicia o productos de El Salvador, Beneficio La Mica y Recibidero Río Zarco.

Ruta Turística

El sector de la gastronomía, a través de las Ferias de Comidas, ha traído al municipio muchas ventajas económicas y constituye un fuerte atractivo al turismo. Genera, además, una fuente importante de empleos para los mismos habitantes de San Sebastián.

En dichas ferias gastronómicas se presentan platos típicos: tacos, carne asada, pupusas, tamales, y el güiriche como plato estrella, conformado por la combinación de carne, frijoles, crema, queso, aguacate, escabeche y tortilla.

Para incentivar el atractivo turístico se ha ido desarrollando en los últimos años la construcción de nuevas infraestructuras y la mejora de los sitios que ya se tenían. Algunos de esos lugares son: el Paseo Cultural, la remodelación del Parque Central y la obra más reciente es un hermoso complejo balneario.

Costumbres y Tradiciones

El pueblo de San Sebastián se ha caracterizado por la fabricación de textiles. Entre los más buscados se encuentran las coloridas hamacas, los vistosos manteles, las singulares colchas y hermosos y variados cubrecamas confeccionados con esmero y dedicación.

San Sebastián Salitrillo es un pueblo devoto y muy religioso. Cuenta con dos templos o iglesias principales: la iglesia El Calvario, con 124 años de historia y cuya edificación se demoró 26 años; y el Santuario de la Virgen de Guadalupe, construcción dedicada a esta importante advocación de la Virgen María, Patrona de América.

Y algo más…

Según un informe oficial del año 2005, San Sebastián Salitrillo se encuentra por debajo de los índices de pobreza, arroja solo el 31,7% en relación con la media nacional que es de un 35%.