Saltar al contenido
Cultura Azul

Soyapango

Soyapango El Salvador

En plena zona central del departamento de San Salvador se encuentra el municipio Soyapango. Este particular poblado está rodeado por sinuosas cadenas montañosas, que albergan un pueblo de personas hospitalarias y trabajadoras y esmeradas por salir adelante con tesón.

A Soyapango se le llama también en la actualidad “La ciudad industrial de El Salvador”. En esta ciudad encantadora se combinan la naturaleza, el emprendimiento y el trabajo creador.

Datos Geográficos

Es un municipio del departamento de San Salvador, uno de los 19 que forman parte de él. Es el segundo con mayor porcentaje de población de toda el área de San Salvador.

La ciudad de Soyapango se encuentra rodeada hacia el área septentrional por Tonacatepeque y Ciudad Delgado; en la parte meridional por Santo Tomás y San Marcos; en occidente, por San Salvador y Ciudad Delgado y al oriente, por Ilopango.

En cuanto a su relieve, en Soyapango sobresalen sus hermosas montañas y cerros. Algunas de ellas de gran altura y ubicadas como enmarcando en serie el territorio del municipio.

Entre los cerros más emblemáticos se encuentran: El Mirador y San Jacinto, ambos pertenecientes al sistema de Sierra Moreno II.

El bello pueblo de Soyapango está irrigado por afluentes fluviales como el río Chagüite, Sauce, Sumpa, Chatecuán, Tapachula, Cañas y Acelhuate.

Soyapango es la tercera ciudad más poblada de todo El Salvador. Tiene una dimensión territorial de 29,12 kilómetros cuadrados, con una población de 290412 habitantes.

Datos Fundacionales

Los datos sobre el origen de la ciudad de Soyapango se basan en la siguiente cronología histórica:

  • El 15 de enero de 1543, se le otorga la condición de pueblo.
  • El 12 de junio de 1824, se le concede el nombramiento de Municipio.
  • Entre 1786 a 1824, es integrado al distrito de San Salvador.
  • El 16 de mayo de 1907 se le otorga la titularidad de Villa.
  • El 21 de enero de 1969 se le confiere a Soyapango el título de Ciudad.

Desarrollo Económico

En la ciudad de Soyapango se ha ido fomentando paulatinamente el desarrollo industrial. Por esta razón, muchas compañías, fábricas o empresas de renombre realizan sus operaciones y depositan su confianza en la ciudad.

Algunas de ellas son: Empresas LIDO; Empresas ADOC; Industrias la Cascada; Productos Diana; Industrias Caricias S.A de C.V.

Las producciones de las diversas industrias que hacen vida en la ciudad de Soyapango pertenecen al ramo alimenticio, textil, farmacéutico, de limpieza, del cuero, materiales de construcción, papel, carbón y electrodomésticos.

Además de todas estas industrias, existen en la población más de 5000 personas que se han dedicado a la economía informal.

A la par de este crecimiento económico producido, se encuentran también centros comerciales importantes como Plaza Mundo, el más grande de la región; Unicentro y Plaza Soyapango.

Ruta Turística

Los centros comerciales son los principales puntos de atracción de turistas y habitantes de Soyapango. Una muy buena idea es la de recorrer los comercios y tiendas con la comodidad, seguridad y confort que ofrecen los centros comerciales.

También el turismo es atraído por la cantidad de industrias que posee y los productos que fabrican. Otra magnífica opción que se debe aprovechar es el Parque Chantecuán. Este es una reserva natural, siendo el único pulmón vegetal de la zona.

En el Parque Chantecuán se pueden realizar variadas actividades como: Senderismo, observación de la biodiversidad de fauna y flora, ciclismo, deportes extremos, montañismo, escalada. Además puede servir como un extraordinario mirador.

Costumbres y Tradiciones

Las costumbres y tradiciones de la ciudad ofrecen una rica y nutrida mezcla de culturas. Lo autóctono se combina con lo nuevo y con costumbres de otros lugares.

Lo religioso, unido a las creencias populares, siempre va a estar presente y por lo general, es el epicentro de todas las demás celebraciones del pueblo.

Las fiestas patronales se realizan desde el 1º al 12 de octubre y tienen como patrona a Nuestra Señora del Rosario.

Las celebraciones se inician con un vistoso “Desfile de Correos”, el rezo del Santo Rosario, Misa, Procesión de la Virgen del Rosario, feria comercial, venta de artesanías, juegos mecánicos para niños y adultos.

  • Los ríos y quebradas de Soyapango se encuentran amenazados por la contaminación de sus aguas a causa de la gran cantidad de desperdicios que allí desembocan producidos por la misma comunidad y por el sector industrial.
  • El nombre Soyapango proviene de náhuatl y su significado es “palma tropical”. La evolución del nombre fue la siguiente: Copyapango, Zoyapango, Tzoyapango, San Antonio Tzoyapango del Llano y actualmente Soyapango.
  • Algunas de las empresas o industrias de Soyapango se han ido trasladando hacia otros municipios; esto ha originado un aumento considerable de desempleo.
  • Soyapango cuenta con un Centro de Computadoras muy completo y actualizado. Todas las máquinas y accesorios fueron donados por instituciones solidarias.