
El municipio de San Salvador es parte del Departamento del mismo nombre. Allí se encuentra la ciudad homónima, la más importante del país, no solo por ser la capital sino por muchas razones más.
En la ciudad de San Salvador están las sedes de los poderes públicos nacionales y la residencia del Presidente de la República.
A nivel económico, las principales industrias y prestaciones de servicios se desarrollan o tienen sus oficinas principales. En consecuencia, la demografía ha crecido a la par.
Datos Geográficos
El municipio San Salvador ocupa el centro de la nación salvadoreña. Tiene 72,25 km2 de extensión y una población de 316,090 habitantes.
Su ubicación geográfica comprende en su zona boreal a Nejapa, Mejicanos, Cuscatancingo y Ciudad Delgado; en dirección al oriente Soyapango y San Marcos; al sur Panchimalco y San Marcos y al poniente, Antiguo Cuscatlán y Santa Tecla.
En su orografía destacan el Volcán de San Salvador y el Cerro San Jacinto. El Picacho y El Boquerón son parte del Volcán; Otros cerros y lomas son Chantecuán, La Torre y De la Candelaria.
En el municipio de San Salvador se encuentra el imponente río Acelhuate, así como también Iohuapa, Matalapa, El Garroba, San Antonio, Urbina y Casa de Piedra.
De clima cálido, pero fresco en los primeros tres meses del año. La vegetación es de bosque húmedo subtropical con árboles de pino, laurel, árbol de fuego, cipreses, maquilishuat y frutales.
Datos Fundacionales
En 1524 Pedro de Alvarado luchó contra los pipiles de Cuscatlán para conquistar el lugar y solo logró que huyeran a los cerros cercanos.
Así dio la orden a su hermano para la fundación. Entonces, San Salvador fue fundada por Gonzalo de Alvarado un 1º de abril de 1525. Su nombre viene en honor del Santísimo Salvador del Mundo.
Sus habitantes soportaron los ataques frecuentes de los nativos y esto los obligó a mudarse a otro lugar (Ciudad Vieja) en 1528. Cuando por fin la zona fue pacificada, la aldea fue decayendo.
Esto motivó a levantarla de nuevo y escogieron el valle de Zalcoatitán o Valle de Las Hamacas. En 1545 construyeron la plaza con su iglesia consagrada igualmente al Santísimo Salvador del Mundo. El 27 de septiembre de 1546 a la Villa se le confirió el título de Ciudad.
Desarrollo Económico
El municipio de San Salvador es netamente urbano en la que predominan las actividades comerciales de los sectores secundario y terciario.
En el municipio funcionan fábricas de diversa índole: alimentarias, artesanales y de bebidas; de materias primas para la construcción; de productos medicinales y químicos; insumos para automóviles y de aparatos electrodomésticos.
Igualmente en San Salvador hay varios mercados municipales enormes como el Mercado Central.
En el área financiera está el World Trade Center de San Salvador donde confluyen las sedes de importantísimas empresas, organizaciones y oficinas diplomáticas mundiales.
Existen centros comerciales confortables y bien diseñados. La hotelería está en constante avance debido al movimiento comercial y al desarrollo turístico.
Ruta Turística
San Salvador, es un municipio que cuenta con muchos atractivos y buenas ofertas para todos los gustos en el renglón turístico. A nivel citadino, la urbe lo recibe con propuestas como estas:
- Zonas dedicadas exclusivamente a restaurantes, discotecas y bares.
- Espectáculos de música a gran escala que se presentan en grandes espacios como por ejemplo en el Gimnasio Nacional.
- Obras de teatro constantes presentadas en numerosos recintos teatrales.
- Presentaciones de orquestas sinfónicas y muestras de artes plásticas. Las salas de cine son muchas y variadas.
- Hay infinidad de museos y bibliotecas para los más intelectuales.
El bello municipio de San Salvador ofrece la oportunidad de disfrutar de interesantes y variadas opciones turísticas como: el Parque Cuscatlán, el Zoológico Nacional, el Parque Saburo Hirao, el Parque Metropolitano El talapo y el Parque Bicentenario.
Tradiciones y Costumbres
Aunque pareciera que San Salvador es una ciudad moderna que dejó atrás el pasado, no todo se ha perdido. Hay algunas actividades tradicionales que todavía se realizan en el municipio y guardan el sabor de lo tradicional y lo costumbrista.
El 5 de agosto se realiza la procesión religiosa en honor a la Transfiguración del Señor. Esta actividad termina con una bella representación de este hecho bíblico tan significativo para la religión católica. Al día siguiente, se realiza la Misa Solemne frente a la Catedral Metropolitana.
Otras actividades culturales son el desfile de carrozas que inaugura las fiestas patronales al inicio de agosto.
- El Municipio de San Salvador forma, junto con otros trece municipios, el Área Metropolitana de San Salvador.
- Los aborígenes, llamaban al municipio de San Salvador: “Zalcoatitán, la ciudad de Quetzacoalt.” Los españoles por su parte lo denominaban “Valle de las Hamacas” debido a lo inestable de su terreno.
- El maquilishuat es el bello árbol nacional de El Salvador.