Cuscatancingo

El departamento de San Salvador cuenta con 19 municipios. Uno de ellos es Cuscatancingo. Su nombre, según la toponimia ancestral significa “Lugar del Pequeño Cuscatlán”.

Es un acogedor pueblo que se caracteriza esencialmente por el trabajo agrícola y la cría de ganado de diferentes tipos.

Datos Geográficos

Tiene una población de 66400 habitantes. Es de clima cálido. La vegetación pertenece a la categoría de bosques húmedos tropicales y sobresalen ejemplares imponentes como conacaste, morro, roble, nance, papaturro, entre otros.

Cuscatancingo está ubicado a 640 metros sobre el nivel del mar y se encuentra bordeado hacia el norte por Mejicanos y Ciudad Delgado; por el este, Ciudad Delgado; en dirección al sur, San Salvador y finalmente, Mejicanos por el oeste.

Datos Fundacionales

Los datos históricos que hablan sobre el origen de Cuscatancingo remiten a los años 1800 en adelante. Entre los acontecimientos que determinaron su nacimiento como población legal, política y administrativa se tienen:

  • Del año 1824 al 1835, era ya un municipio del departamento de San Salvador.
  • En el año 1828, un estado de sitio impuesto por el ejército federal de El Salvador tuvo graves consecuencias para Cuscatancingo: incendios, pérdida de reliquias, títulos de propiedad de ejidos y viviendas como también objetos de gran valor histórico, huida de pobladores y vecinos hacia la zona cercana al volcán de San Salvador.
  • Desde el año 1835 al 1839 forma parte del Distrito Federal de la República Centroamericana.
  • En el año de 1901, por decreto legislativo, adquiere la denominación de barrio.
  • En 1903, por decreto legislativo se le otorga la mención de pueblo a Cuscatancingo.
  • En octubre de 1906 se le confiere según decreto legislativo el estatus de Ciudad.

Desarrollo Económico

En el aspecto económico, Cuscatancingo se caracteriza por el cultivo de café, caña de azúcar, yuca, hortalizas y frutas. Además de dedicarse con esmero a la cría de vacas, cerdos, mulas y aves.

Cuscatancingo se afianza día a día en el aspecto industrial. Se especializan en la fabricación de ladrillos, tejas y adornos de barro.

También producen derivados de la leche, maicena, azulejos, productos de higiene personal como champú, así como la manufactura de telas de algodón.

Existe en Cuscatancingo una variedad de comercios que incentivan la actividad económica generando empleos como farmacias, ferreterías, pupuserías y tiendas pequeñas.

Sus principales vías terrestres se encuentran pavimentadas y sirven de conexión con otras regiones cercanas, lo que facilita el intercambio comercial.

Ruta Turística

Uno de los lugares más apreciados de la localidad de Cuscatancingo, es su bello templo que ostenta el nombre de su patrona “Iglesia Concepción de María”. Allí se congregan muchos feligreses, sobre todo durante las celebraciones de las fiestas patronales.

En el pueblo de Cuscatancingo se pueden realizar paseos, saborear deliciosos platos de la comida tradicional, aprovechar para descansar en la plaza principal y deleitarse con las dulces frutas y hortalizas de la localidad.

La mejor época del año para visitar la ciudad de Cuscatancingo es la comprendida entre los meses de enero a abril y desde diciembre hasta enero.

Se contará entonces con días plenamente soleados sin amenazas de lluvias y con temperaturas que oscilan entre los 18ºC a 27ºC, ideales para visitar los balnearios.

Costumbres y Tradiciones

La cultura, tradiciones y costumbres de Cuscatancingo poseen una gran riqueza, ya que provienen de esa mezcla maravillosa entre los antepasados aborígenes, europeos y africanos. El aspecto religioso también otorga aún más realce a celebraciones y creencias que se niegan a desaparecer.

Entre las tradiciones más populares está la ejecución del baile “Torito pinto”. Esta danza es muy antigua y emula una clásica corrida de toros española.

Aquí se entremezclan elementos que le dan a la danza popular, vistosidad y diversión. Los colores, trajes, música, instrumentos indígenas y el complemento con fuegos artificiales lo convierten en una extraordinaria experiencia.

Las fiestas patronales forman parte de las tradiciones de Cuscatancingo más arraigada. Se realizan en honor a la Inmaculada Concepción de María, la cual es la patrona del pueblo. Se llevan a cabo desde el 20 de noviembre al 8 de diciembre.

  • Cuscatancingo está parcelado administrativamente en dos cantones y dos caseríos. Estos son: Las Flores y San Luis Mariona
  • En Cuscatancingo se llevó a cabo la filmación de la famosa cinta cinematográfica “Voces Inocentes” de Luis Mandoki.
  • El río más importante del municipio Cuscatancingo es el río San Antonio, el cual es también un sitio turístico natural.
  • El nombre de “pequeño Cuscatlán” se debe, a que en tiempos de la colonización española, los indígenas que vivían en lo que hoy se conoce como el Antiguo Cuscatlán se marcharon de la región huyendo de las inundaciones producidas por la Laguna de Cuscatlán. Llegaron a lo que en la actualidad se conoce como Cuscatancingo y allí formaron comunidad con los habitantes de la región.