Zaragoza

En varios países como España, Filipinas, Colombia, Guatemala y México existen lugares, ciudades o pueblos que llevan el vibrante nombre Zaragoza. También en  El Salvador, específicamente en el departamento de La Libertad se encuentra la bella ciudad Zaragoza.

En ella se hace palpable un cúmulo de cualidades que la identifican como una ciudad noble enclavada en un punto de Centroamérica que vale la pena conocer entre todas las zaragozas del mundo.

Datos Geográficos

La ciudad de Zaragoza posee una amplitud territorial calculada en 22,71 kilómetros cuadrados y alcanza una altura aproximada de 606 msnm. La cantidad de habitantes está estimada en 35200 según el informe del último censo realizado en 2016.

Colinda al norte y al este con Santa Tecla; con Puerto de la Libertad, al sur y con  San José de Villanueva al oeste.

La geografía de Zaragoza se ve beneficiada por la afluencia de manantiales y del río Jute.

Datos Fundacionales

En terrenos que pertenecían a la municipalidad de Huizúcar se constituyó un territorio llamado Valle del Tempizque por la cantidad de esa especie de árboles que crecían mucho por allí.

En 1864 los habitantes de ese Valle del Tempizque pidieron al gobierno que fundara un pueblo justo en ese lugar. Ese mismo año la solicitud fue aceptada y el Valle recibió el título de pueblo.

En 1865 ya estaba incluido en el Departamento La Libertad y el distrito de Nueva San Salvador. En 1921 subió de categoría, ya era una Villa. Pasados los años, en 1996 se le otorgó el título de ciudad.

Zaragoza subsistió por mucho tiempo del transporte de mercancías desde el Puerto La Libertad hasta San Salvador por su cercanía al muelle.

Por ese motivo, los principales promotores de su fundación fueron carreteros que hacían tales traslados y pasaban por Zaragoza para descansar. Otros medios de subsistencia de la antigua Zaragoza eran el café, la caña de azúcar y la cría de ganado.

Desarrollo Económico

Como casi todos los municipios de El Salvador, las actividades agropecuarias están en primer lugar en la economía local. El cultivo del café, los granos, las hortalizas y las frutas son sus principales productos.

En cuanto al área pecuaria se destaca la cría de puercos y las aves de corral. En el renglón industrial la principal actividad se centra en el procesamiento del café y la producción de derivados de la leche.

Ruta Turística

La ruta turística en el municipio Zaragoza puede comenzar con la contemplación y disfrute de un baño en los hermosos manantiales que desembocan en el río El Jute en la parte occidental.

Existen dos restaurantes y un hotel en Zaragoza para los que desean permanecer por varios días. Otra parada interesante es una plaza turística llamada Zaragópolis. Allí se puede disfrutar de piscinas, áreas verdes, restaurantes y artesanías para adquirir como souvenirs.

Para el turista interesado en el tema cultural, un paseo por el pueblo en su casco central le permitirá observar las tres cruces en forma de triángulo; se ha creado un halo de misterio sobre ellas, pero que tiene que ver con el Vía Crucis que se conmemora en Semana Santa.

También en la ciudad se puede admirar y venerar un monumento en homenaje al hoy santo Monseñor Óscar Arnulfo Romero, quien en 1980 fue vilmente asesinado mientras oficiaba la misa.

Costumbres y Tradiciones

Las fiestas relacionadas con la devoción a la Virgen del Pilar se realizan todos los 12 de octubre, pues esta advocación mariana es la patrona de Zaragoza.

En estas festividades se organizan campeonatos deportivos de fútbol y básquet. Se realizan los tradicionales desfiles de carrozas bien decoradas, se quema pólvora en señal de alegría y se adorna la ciudad.

En lo religioso, los feligreses cumplen promesas, realizan novenarios y asisten a las misas en honor a la Virgen del Pilar.

La parte literaria está representada en Zaragoza con una muestra de la mitología con el relato llamado “El cuero”.

 Y Algo Más…

  • En el centro de Zaragoza existe una iglesia muy bella con un gran vitral de colores con el nombre de Nuestra Señora del Pilar al igual que en la de Zaragoza de España.
  • Existe también en el pueblo un libro que se llama “Relatos de mi abuela” donde se cuentan historias y anécdotas de personajes antiguos de la localidad y tradiciones del lugar.
  • El mito de “El Cuero”, cuenta que un cuero se arrastra en la media noche por la calle de piedras que viene del cementerio y persigue a los distraídos y trasnochados que transitan por allí.

La gente que lo ha experimentado alimenta la creencia diciendo que solo al escucharlo se desorientaron y no supieron cómo lograron llegar a sus casas. Del susto se quedaron sin habla temporalmente. Sólo la sabiduría de las abuelas con sus baños de hierbas los hizo volver a la normalidad.